Speakers
confirmados
Nos emociona anunciar al primer keynote confirmado para Quality Sense Conf 2025.
Muy pronto se sumarán más voces referentes que compartirán sus ideas, aprendizajes y visiones sobre calidad de software, innovación y comunidad.


Brijesh Deb
Narrativas, no necesidades: ¡Cómo secuestraron el testing!
A lo largo de los años, fui testigo de cómo el testing de software fue reescrito. No por testers. No por los equipos. Sino por narrativas creadas para vender herramientas, prometer velocidad y recortar costos. Desde el 'el testing manual está muerto' hasta el 'la IA reemplazará al QA', nos vendieron historias atractivas que reducen la disciplina a checklists, dashboards y demos.
Para ser honesto, ya tuve suficiente.
Esta keynote no es una crítica a la innovación, sino un llamado de atención sobre cómo ciertas narrativas, inteligentes, convincentes y movidas por intereses comerciales, secuestraron nuestra forma de pensar el testing. No evolucionamos de manera orgánica, nos vendieron ideas. Primero, plataformas de automatización que prometían velocidad. Luego, herramientas low code que prometían inclusión. Ahora, modelos de IA que prometen autonomía. Y en cada ola, algo esencial se fue perdiendo: pensamiento crítico, juicio humano y el coraje de preguntar qué es lo que realmente importa.
Te voy a mostrar cómo el testing terminó encerrado en las herramientas que debía usar, cómo quienes testeaban pasaron a ser solo operadores de herramientas, y cómo las personas líderes empezaron a perseguir dashboards en lugar de enfocarse en la gestión de riesgos. No es teoría; es experiencia real. Fintechs que confundieron cobertura con confianza, empresas de retail que delegaron el testing a usuarias y usuarios 'ciudadanos' y pagaron el precio, equipos que confiaron demasiado temprano en la IA y perdieron de vista lo fundamental.
Pero esta charla no es solo sobre lo que se perdió, sino sobre lo que todavía podemos recuperar. Porque detrás de cada narrativa hay una decisión, y todavía podemos elegir.
Si sos tester y estás cansada de defender tu rol, si liderás y dudás del retorno de tus herramientas, o si tu equipo se pregunta por qué la velocidad sube pero la calidad baja, esta charla puede ser tu espejo y tu mapa. Te va a ayudar a reconectar con el testing como un oficio de exploración, no de cumplimiento; como una práctica de pensamiento, no de tildar casillas.
Porque el testing nunca fue un producto. Siempre fue una responsabilidad.
Takeaways:
- Identificar el patrón de secuestro: Comprender cómo las narrativas impulsadas por el negocio transforman roles, decisiones de herramientas y expectativas a lo largo del ciclo de vida del software.
- Volver a centrar el testing en su propósito: Redefinir las conversaciones de testing hacia el riesgo del producto, el valor para el usuario y el descubrimiento, más allá de la automatización y la velocidad.
- Cuestionar decisiones impulsadas por narrativas: Desarrollar confianza y un lenguaje para desafiar decisiones guiadas más por el marketing que por necesidades reales.
- Educar a las partes interesadas con perspectiva y datos, no solo intuición: Descubrir formas de influir en las personas líderes usando ejemplos, datos y consecuencias de estrategias impulsadas por narrativas.
- Recuperar el testing como rol de pensamiento: Salir con una renovada identidad y sentido de propósito como tester, no solo como operadora de herramientas, sino como alguien que busca la verdad.